En el mundo del marketing digital actual, las marcas tienen acceso a más datos que nunca. Sin embargo, eso no significa que todas las métricas tengan el mismo valor. De hecho, una de las principales trampas en las que caen muchas empresas es perderse en los llamados «métricas de vanidad»: número de seguidores, likes o impresiones que pueden resultar atractivas visualmente, pero que no siempre representan un verdadero impacto en el negocio.

En 2025, lo que realmente importa es medir aquello que nos acerque a nuestros objetivos estratégicos. En este post exploramos las métricas que deberías priorizar, por qué son clave y cómo usarlas para tomar decisiones informadas que impulsen tus resultados.

Métricas que realmente importan

1. Tasa de conversión (CR)

Es el porcentaje de usuarios que realizan una acción deseada (compra, suscripción, descarga, etc.). Medir la tasa de conversión permite saber si tus esfuerzos están dando resultados reales y tangibles.

2. Customer Lifetime Value (LTV)

Este indicador estima cuánto valor aporta un cliente durante toda su relación con tu marca. Es esencial para saber cuánto puedes permitirte invertir en adquirir nuevos clientes.

3. Coste por adquisición (CPA)

El CPA te dice cuánto dinero te cuesta conseguir una conversión. Comparado con el LTV, te permite evaluar la rentabilidad de tus campañas.

4. Tasa de retención o churn rate

Captar nuevos clientes está bien, pero conservar los que ya tienes es incluso más rentable. Medir la tasa de retención te ayuda a entender si tu producto/servicio realmente fideliza.

5. Engagement real

En redes sociales o contenido de blog, más allá de los likes, interesa saber cuántos usuarios interactúan, comentan, comparten o hacen clic. Esa es la interacción que de verdad genera comunidad y potencial conversión.

Métricas a las que prestar menos atención

No se trata de ignorarlas por completo, pero deberías dejar de obsesionarte con:

  • Seguidores en redes sociales.
  • Páginas vistas sin contexto.
  • Tiempo de permanencia sin acción.

Estos datos pueden complementar el análisis, pero no deberían ser tu norte estratégico.

Cómo organizar tu cuadro de mandos

Agrupa tus métricas según etapas del embudo de conversión:

  • Atracción: CPC, CTR, impresiones, visitas nuevas.
  • Interés y Consideración: tasa de rebote, páginas por sesión, tiempo en el sitio.
  • Conversión: CR, CPA, ingresos por canal.
  • Retención y Fidelización: LTV, churn rate, repetición de compra.

Herramientas para medir con precisión

  • Google Analytics 4: base imprescindible para analizar tu web.
  • Looker Studio (antes Data Studio): para visualizar KPIs en paneles claros.
  • HubSpot, Salesforce o similares: si quieres vincular marketing y ventas.
  • Hotjar o Clarity: para entender el comportamiento real del usuario.

Conclusión

En definitiva, las métricas deben ayudarte a tomar decisiones, no a inflar egos. En Nivoria, trabajamos con nuestros clientes para identificar los indicadores que realmente impulsan sus resultados y construimos estrategias basadas en datos que importan.

Resumen de privacidad

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.