Los españoles han transformado sus hábitos a la hora de planificar y disfrutar de sus vacaciones, adaptándose a nuevas tendencias tecnológicas, sociales y medioambientales.

¿Cómo buscamos las vacaciones los españoles en 2025?

El 89 % de los españoles organiza sus viajes con más de 100 días de antelación, utilizando principalmente plataformas online. Las agencias de viajes ofrecen opciones personalizables, pero la mayoría prefiere gestionar su itinerario de forma independiente.

Las redes sociales (TikTok, Instagram) y las guías turísticas son las principales fuentes de inspiración para elegir destinos. Además, el 44 % de los viajeros se deja influir por el boca a boca. El 86 % de los usuarios de Skyscanner en España ha utilizado su función “Explora cualquier lugar”, que organiza destinos según el precio, reflejando una mayor preocupación por el ahorro.

Las redes sociales están en auge al buscar nuestras vacaciones, por varias razones muy prácticas y emocionales:

  • Inspiración visual: En plataformas como Instagram, Pinterest o TikTok, encontramos fotos y videos increíbles de destinos que quizás no conocíamos. Ver imágenes atractivas despierta ganas de viajar y descubrir esos lugares.
  • Opiniones y recomendaciones reales: Podemos leer comentarios, ver reseñas y experiencias de otros viajeros. Esto ayuda a tomar decisiones más informadas sobre dónde alojarse, qué hacer y qué evitar.
  • Facilidad para comparar opciones: Muchas veces, las redes sociales nos llevan a enlaces de agencias, hoteles o tours. Así, podemos comparar precios y servicios rápidamente.
  • Tendencias y novedades: Las redes nos mantienen al tanto de destinos de moda, ofertas especiales o actividades nuevas que podrían hacer nuestras vacaciones más especiales.
  • Conexión social: Compartir y ver las experiencias de amigos y familiares también influye mucho. Si alguien cercano recomienda un lugar o muestra algo genial, es más probable que lo consideremos.

Destinos y tipos de viajes

El 54 % de los españoles opta por viajar dentro de España, con un gasto medio de 900 €. Las Islas Canarias, la Costa Brava y Andalucía son destinos destacados.

Auge de destinos menos convencionales; Ciudades como Akureyri (Islandia) han visto un aumento del 764 % en las búsquedas de vuelos, impulsadas por el deseo de explorar lugares únicos y menos masificados.

Viajes en grupo e inmersivos: Los españoles están invirtiendo más en viajes grupales e inmersivos, como escapadas de bienestar, eventos deportivos y experiencias culturales compartidas.

Presupuesto y tendencias económicas

A pesar de la subida de precios, el 83 % de los españoles planea viajar este verano. El 72 % mantendrá su presupuesto, mientras que el 33 % gastará más en vuelos y el 29 % en alojamiento. El turismo de lujo ha alcanzado un gasto medio de 9.058 €, con un 43 % destinado a experiencias exclusivas.

Sostenibilidad y nuevas motivaciones

El 50 % de los españoles considera alternativas vacacionales más sostenibles, como alojamientos ecológicos y actividades que respeten la biodiversidad. Los viajeros valoran experiencias auténticas que les permitan conectar con la cultura local y evitar destinos masificados.

Una vez en el destino, el móvil se utiliza principalmente para hacer fotos, buscar restaurantes y orientarse con GPS. El 61 % de los españoles prefiere viajar en familia, mientras que el 58 % lo hace en pareja.

Los motores de búsqueda, las redes sociales y las plataformas de viaje usan inteligencia artificial y datos de comportamiento para ofrecer recomendaciones adaptadas a los gustos e intereses de cada usuario. Aspectos como sostenibilidad, autenticidad, experiencias locales o la posibilidad de teletrabajar desde el destino han ganado peso frente a las ofertas más convencionales.

En definitiva, la mayoría de las búsquedas, reservas y decisiones se toman completamente online, lo que ha transformado por completo la industria del turismo. Plataformas como IG o TikTok, se han convertido en escaparates de destinos turísticos. Los usuarios tenemos el control total: podemos comparar precios, leer reseñas, ver fotos reales y organizar todo el itinerario sin intermediarios.

Resumen de privacidad

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.