El marketing digital nunca se detiene, y 2025 no es la excepción. Nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento del consumidor y actualizaciones en plataformas están redefiniendo cómo las marcas se comunican, venden y crecen en el entorno digital. En Nivoria, analizamos las principales tendencias que ya están marcando el rumbo del marketing este año….
Si quieres mantenerte un paso por delante, sigue leyendo.
1. La IA como asistente (no reemplazo) del marketing
La inteligencia artificial ha pasado de ser una novedad a convertirse en una herramienta de trabajo diario. En 2025, el uso de IA en marketing se ha sofisticado: ya no se trata solo de generar textos, sino de automatizar análisis, segmentación y personalización a escala.
🔹 Casos de uso en auge:
- Creación de contenido adaptado a segmentos específicos.
- Generación de imágenes y anuncios dinámicos con IA generativa.
- Automatización inteligente de campañas de email y remarketing.
📌 emos un mayor enfoque en la combinación entre IA y datos propios (first-party data) para crear experiencias más relevantes, sin depender de cookies externas.
2. Adiós cookies, hola datos propios y consentidos
Con el fin progresivo de las cookies de terceros, 2025 está siendo el año de la transición hacia un modelo de data más ético y controlado por el usuario. Las marcas que están sabiendo adaptarse no solo cumplen con las normativas, sino que también fortalecen su relación con el cliente.
✅ Estrategias clave:
- Formularios de suscripción optimizados y con valor añadido.
- Experiencias personalizadas a través de CRM y datos de navegación internos.
- Publicidad basada en contexto y cohortes (como Topics API de Google).
💡 ¿Qué esperar en 2025? La consolidación de soluciones como data clean rooms y el auge de alianzas entre plataformas para compartir datos de forma segura y transparente.
3. TikTok y el auge del contenido en vertical (más allá de las redes sociales)
TikTok no solo ha cambiado cómo consumimos contenido, sino también cómo lo creamos y distribuimos. El formato video vertical corto y auténtico se ha convertido en el nuevo estándar, incluso en plataformas que no nacieron para ello (hola, YouTube Shorts).
📈 En 2025, las marcas están apostando fuerte por:
- Contenido generado por usuarios (UGC) como eje de campañas.
- Anuncios nativos en formato video, con estética orgánica.
- Integración con TikTok Shop y social commerce.
🔮 Para finales del 2025, se espera que los vídeos verticales entren de lleno en otros entornos, como emails, landing pages o incluso resultados de búsqueda.
4. Social search: las redes se convierten en buscadores
Los usuarios más jóvenes ya no recurren a Google como primera fuente de información. TikTok, Instagram y Pinterest se han convertido en motores de búsqueda para productos, tutoriales, lugares y marcas.
🔎 ¿Qué implica esto para tu estrategia?
- Optimizar el contenido para palabras clave conversacionales y tendencias.
- Usar subtítulos, descripciones y hashtags como elementos de SEO social.
- Pensar en tus redes no solo como canales de difusión, sino como puntos de descubrimiento.
5. Automatización, sí… pero con un toque humano
Las herramientas de automatización siguen creciendo, pero en 2025 las marcas están aprendiendo que automatizar no es sinónimo de despersonalizar. El usuario quiere eficiencia, sí, pero también cercanía y atención.
🤖 ¿Qué se está haciendo mejor?
- Flujos automatizados de emails con tono personalizado.
- Chatbots que combinan respuestas rápidas con derivación a agentes humanos.
- Contenidos dinámicos adaptados a cada momento del customer journey.
💡 A finales del 2025 y para 2026 veremos un auge de la automatización emocional, donde las interacciones se adaptarán no solo al perfil del usuario, sino también a su estado o intención.
6. Marcas con propósito (y coherencia digital)
El consumidor actual busca más que un producto: busca conexión, valores y autenticidad. Las marcas que están triunfando en 2025 son aquellas que comunican su propósito y lo demuestran en cada punto de contacto.
✅ Buenas prácticas:
- Comunicación transparente (incluso cuando hay errores).
- Sostenibilidad no solo en el discurso, también en la acción.
- Códigos visuales y narrativos coherentes en todos los canales.
📌 El reto para 2026 será sostener esa coherencia en un ecosistema cada vez más fragmentado, con más canales, formatos y audiencias simultáneas.
7. SEO en evolución: búsqueda por voz, visual y social
El SEO ya no es solo cuestión de palabras clave y enlaces. En 2025, los motores de búsqueda están integrando resultados de voz, imágenes y redes sociales en sus algoritmos.
🗣️ Tendencias SEO actuales:
- Optimización para búsquedas por voz con contenido conversacional.
- Inclusión de imágenes optimizadas para Google Lens y otras herramientas visuales.
- Integración de contenido social (como videos de TikTok o publicaciones de Instagram) en los resultados orgánicos.
🎯 Durante 2025, el SEO será cada vez más multidimensional: texto, voz, imagen y video tendrán el mismo peso a la hora de posicionar una marca.
Conclusión
El marketing digital está en plena transformación. Las marcas que quieren destacar en 2025 (y mantenerse relevantes en 2026) deben estar dispuestas a experimentar, adaptarse y escuchar a su audiencia en tiempo real.
En Nivoria, ayudamos a las empresas a anticiparse al cambio y a diseñar estrategias digitales que funcionan hoy, y seguirán funcionando mañana.
¿Quieres que tu marca no se quede atrás? Hablemos. 🚀