El regreso de las vacaciones marca un punto clave en el comportamiento del consumidor: aumentan las búsquedas de productos, servicios y experiencias relacionadas con la “vuelta a la rutina” y “la vuelta al cole” (trabajo, estudios, bienestar, hogar, tecnología).
Para los equipos de performance marketing y email marketing, el periodo post verano representa una oportunidad decisiva para:
1. Reactivar audiencias frías o inactivas del verano.
2. Preparar la captación y conversión de campañas de Black Friday, Cyber Week y Navidad.
3. Optimizar automatizaciones y mensajes basados en comportamiento real y datos de retención.
Las principales tendencias que se están llevando a cabo son:
IA y automatización predictiva en performance ads
Las plataformas publicitarias (Meta, Google, TikTok, Amazon Ads) están migrando hacia modelos más automatizados y basados en IA, con campañas que aprenden dinámicamente. Esto significa menos control manual, pero más potencia si se alimenta correctamente con datos de calidad.
Email marketing hiper personalizado y centrado en la retención del usuario
El email sigue siendo el canal con mejor ROI, pero la diferencia está en el nivel de personalización y automatización inteligente. El uso de IA generativa + segmentación conductual, permite crear campañas dinámicas que cambian contenido, asunto y CTA según micro segmentos.
- Automatiza flujos de lifecycle: te dan la ‘Bienvenida post-vacacional’, reactivan los leads inactivos, y busca carritos y vistas abandonadas con tono emocional o útil.
- Segmenta por comportamiento reciente: analiza aperturas, clics y compras previas al verano para enviar mensajes más relevantes.
- Usa IA para crear versiones personalizadas del mismo correo: distintos tonos o beneficios según perfil de cliente (precio, calidad, sostenibilidad).
- Optimiza los preheaders y tests A/B automáticos: deja que el sistema aprenda qué estructura genera más aperturas y conversiones.
- Integra SMS o notificaciones push como refuerzo del flujo de email.
Sinergia entre performance y email: datos compartidos y remarketing
Las estrategias de remarketing están convergiendo: los datos de email (suscriptores, engagement) pueden alimentar audiencias personalizadas en campañas pagadas, y viceversa. Este ecosistema unificado de datos potencia el rendimiento de ambos canales.
Acciones concretas:
- Sube listas de clientes activos a Meta, Google y TikTok Ads para hacer retargeting o lookalikes de compradores recientes.
- Recupera leads de pago a través de automatizaciones de.
- Sincroniza la frecuencia y el mensaje entre canales para evitar saturación (por ejemplo, si el usuario ya abrió el correo, pausa el anuncio por unos días).
Pone el enfoque en contenido útil y emocional tras el verano
Tras el exceso de publicidad veraniega, el consumidor responde mejor a mensajes más humanos y de valor práctico, especialmente en email y contenido de performance nativo.
Ejemplos de enfoque:
- “Cómo retomar tus hábitos sin estrés.”
- “3 formas de aprovechar tu presupuesto de vuelta al trabajo.”
- “Prepárate para el Black Friday: adelanta tus compras con beneficios exclusivos.”
Usa storytelling breve en emails o anuncios de performance para conectar emocionalmente antes de vender directamente.
Privacidad y medición post-cookies
Con el avance de la eliminación de cookies de terceros (ya iniciada en Chrome en 2025), los equipos de marketing deben priorizar first-party data y modelado predictivo.
- Recoge datos voluntarios y transparentes (preferencias, intereses, encuestas) a cambio de valor real.
- Implementa conversiones basadas en servidor (Server-Side Tracking).
- Modela atribución con IA o herramientas integradas de plataformas publicitarias.
- Evalúa la eficacia de los correos electrónicos en base a métricas de engagement real, no solo aperturas.
¿Cómo prepararnos para el último trimestre?
El periodo de octubre a diciembre concentra más del 40 % del gasto digital anual. Este año, la clave no será solo el presupuesto, sino la anticipación y segmentación inteligente.
En octubre trataremos de reenganchar con campañas de “vuelta a la rutina”, en noviembre captaremos optimizando creatividades dirigidas al Black Friday, y en diciembre trataremos de fidelizar al consumidor con recompensas y ofertas de cara a fin de año y navidad.
El marketing post-verano de 2025 exige eficiencia, velocidad y personalización real. La combinación de IA generativa, automatización de flujos, integración de datos y creatividad ágil será el eje diferenciador de los equipos que logren aumentar su ROAS y tasa de retención durante el cierre de año.